Estiman una caída en la superficie sembrada para la campaña 2025/26
No obstante, se esperan subas para maíz, girasol y sorgo
Se proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026
Con una suba del volumen de producción traccionado por el maíz y el girasol, el consumo de gasoil de la cadena granaria aumentaría 4,2% en la nueva campaña y sería récord. Se llegarían a consumir 2.324 millones de litros, por un valor de 2.579 M U$S.
Elevado récord del volumen en el mercado de granos negociado
El miércoles, además, se registra el récord histórico de pricing diario, con más de 2 millones de toneladas (Mt) operadas en un solo día. Del total operado durante estas cuatro jornadas, el 76% fueron de soja.
Impacto de la eliminación temporal de retenciones al agro ¿Cómo queda el panorama comercial luego del cierre?
Este viernes volvió a las subas. En A3, la soja continua operó en US$ 340, con una suba de US$ 14 la tonelada. La soja disponible avanzó $15.000 a $460.000.
El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen
De esta manera, se consolidaría el tercer mayor volumen logístico de granos de la historia. Con expectativas de movilizar más de 2,5 millones de camiones y 320.000 vagones de tren.
Eliminación temporaria de retenciones: impacto inmediato positivo, dudas sobre el futuro
Para acceder a esta alícuota diferencial, los exportadores tienen que liquidar al menos el 90% de lo declarado dentro de los tres días hábiles. Si no cumplen, deberán pagar los derechos de exportación según las alícuotas vigentes al 19 de setiembre.
Mercado de invernada: La doble cara de los buenos precios, frente al actual contexto interno
Medido en pesos constantes, el valor actual del ternero es el más elevado para este mes en los últimos 15 años ($3.057). A su vez, resulta un 38% superior al valor registrado en septiembre del año pasado.
Las perspectivas preliminares para la nueva campaña agrícola hablan de casi 165 millones de toneladas
Un invierno lluvioso por sobre la media histórica favorece, en general, las siembras de gruesa. En base a superficies estimadas y rindes tendenciales, la producción podría alcanzar 146,4 millones de toneladas (Mt), impulsando exportaciones agro por US$ 34.800 M en la 2025/26.
La comercialización de soja viene muy adelantada en términos históricos
El poder de compra de una tonelada de soja en máximos de un año, según la Bolsa de Comercio de Rosario, analiza que septiembre podría terminar cerca de los 1,8 millones de toneladas embarcados de soja, lo que lo convertiría en la mejor performance histórica para el mes.
La inversión en las actividades de siembra de los principales cultivos argentinos para la campaña 2025/26 se proyecta en 13.915 millones de dólares.
Para soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo). La financiación de estas actividades continúa siendo un aspecto central del negocio agrícola, dado que el esquema productivo requiere importantes gastos anticipados en semillas, fertilizantes, agroquímicos, labores y otros insumos, mientras que los ingresos recién se materializan tras la cosecha.
Faena vacuna: 9 millones de cabezas en 8 meses y fuerte baja en vacas
La faena de machos ascendió a 4,756 millones de cabezas en enero-agosto de 2025. Lo que arrojó una suba de 1,1% interanual. A la inversa, la faena de hembras descendió 1,8% anual.
En la primera mitad del año, un tercio de las exportaciones nacionales se despacharon por las aduanas de Santa Fe
Respecto a los productos despachados por las aduanas de salida de Santa Fe, la gran mayoría de las exportaciones se vincularon a la agroindustria.
Argentina y España: un vínculo histórico
Intercambio cultural, comercio e inversiones atraviesan las relaciones entre ambos países. El rol de España en el acuerdo Mercosur – UE. Santa Fe es la principal provincia exportadora a España.
El costo del flete camionero en Argentina se habría ubicado por encima de los principales países competidores en la exportación de granos
En un análisis comparativo se desprende que el costo de transportar los granos en Argentina habría estado por encima de los valores de Brasil y EE. UU. La incidencia del flete sobre precio de los granos para regiones más alejadas de los puertos superó 25%.