Diabetes y bienestar, la campaña de sensibilización en 2024
Por la Dra. Luciana González Paganti (MN 95077) médica nefróloga y diabetóloga, Coordinadora del grupo de trabajo de Diabetes y Metabolismo en la Enfermedad Renal Crónica (ERC) de la SAN y la Dra. Florencia Aranguren (MN 107999), médica diabetóloga, miembro del grupo de trabajo de diabetes y metabolismo en la ERC de la SAN.
Alarma en Córdoba por brote de triquinosis: hay 41 casos
Hay afectadas cinco localidades de la provincia. Tres de los pacientes están internados, mientras que el resto se encuentra con buena evolución clínica.
Detectaron los primeros casos autóctonos de dengue en el AMBA
Lo informó el Ministerio de Salud en el último Boletín Epidemiológico. Los casos detectados en Capital Federal y Buenos Aires corresponden al serotipo DEN-1
Una combinación de nutrientes para la salud muscular: pollo
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) resalta la importancia de la carne de pollo como una indiscutida fuente de proteínas. Con tan solo una porción de pollo al día, se cubren prácticamente la mitad de las necesidades proteicas diarias del cuerpo humano.
Rige la “libre opción” de la obra social para trabajadores
Los afiliados podrán ejercer su opción de obra social cada doce meses. Crearon el “Registro de Agentes del Seguro de Salud”.
Un círculo virtuoso: el suelo, los nutrientes y los alimentos
En el 30 aniversario de FERTILIZAR AC, expertos abordaron la relación entre la fertilidad del suelo, los nutrientes y la calidad de los alimentos que consumimos, haciendo hincapié en la necesidad de implementar mejores prácticas agrícolas para lograr alimentos más saludables.
Dia Mundial de la Alimentación: un derecho humano y un compromiso con el futuro
La alimentación es un derecho, promover una alimentación saludable que a la vez sea sostenible para prevenir enfermedades, mejorar la salud del mundo y preservar nuestra tierra es un gran desafío, pero con nuestras elecciones podemos ayudar a que el cambio sea real y posible.
Aquí podrá saber cuántos huevos recomiendan consumir los expertos para que sea saludable.
Es muy común que en Colombia y en el resto del mundo se utilicen muchos huevos en las dietas, debido a que sirven tanto para el desayuno como para el almuerzo, la merienda y la cena.
Cuidemos nuestra salud cardiovascular
Por la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición con orientación en obesidad. Directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF
El 44º Congreso Brasileño de Cirugía de la Mano se realizó del 8 al 10 de agosto, en Florianópolis (SC), y reunió a especialistas de Brasil y de varios países
Importantes avances en técnica e investigaciones en torno a la cirugía de la mano promovieron el intercambio de conocimientos y la mejora de las prácticas clínicas en la 44ª edición del 44º Congreso Brasileño de Cirugía de la Mano, realizado por la Sociedad Brasileña de Cirugía de la Mano (SBCM)
¿Cómo lograr una alimentación saludable que sea amigable con el planeta?
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza una campaña para concientizar sobre la necesidad de adquirir hábitos de alimentación más saludables y amigables con el ambiente, con el objetivo de transformar los actuales sistemas alimentarios insostenibles.
Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo
Por Ma. Agustina Leiro (MAT. 8343) – Lic. en Fonoaudiología del equipo GAES Amplifon
El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la
Comunicación de EE.UU. (NIDCD) estima que 6 de cada 10 personas
pueden mejorar el vértigo con dieta y medicación adecuada(1)
En épocas de virus, un nutriente clave de la carne de pollo ayuda a tus defensas
El consumo de una porción de pollo al día no sólo aporta más del 20% de la recomendación diaria de zinc en el adulto, sino que, además, brinda proteínas de excelente calidad y otras vitaminas y minerales que ayudan a mantenernos sanos y fuertes.
Prevención de enfermedades que se transmisten de los animales a las personas
El Senasa destaca las medidas de prevención de brucelosis, tuberculosis y triquinosis.