Gasoil: Otro “costo argentino”
La actualización obligatoria trimestral por IPC del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y el impuesto al Dióxido de Carbono empiezan a hacerse sentir en el bolsillo de los productores, hoy en un 7,7%, fruto de la inflación minorista, aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y, es que en algunos casos, ya llega al 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos.
FAA propone bajar el IVA a alimentos y exportar más para beneficiar a productores y consumidores
“Esta sería una manera directa para que los argentinos sientan en su bolsillo la baja (o al menos una suba menor) de los alimentos, sin destruir toda la cadena de exportación, como se intentó semanas atrás”, señalaron los federados en un comunicado.
Planes de asistencia e imposibilidad de trabajar: economías regionales alertan sobre la falta de mano de obra
Preocupación e incertidumbre, así ven las economías regionales la situación que se sucede al momento de la contratación de personal en plena tarea de cosecha.
Argentina logró exportar el mayor volumen de vino de los últimos 12 años
El año 2020 finalizó con una comercialización al exterior de 395 millones de litros de vino.
Se espera un primer trimestre con un promedio de inflación cercano al 4%
La inflación pasará de un promedio del 3,5% para el cuarto trimestre del 2020 a 3,9% en el primer trimestre del 2021.
“Se siente como si dos cosas hubieran sucedido aquí [con la soja], nos hemos quedado sin vendedores naturales con Brasil y el agricultor de EE.UU. ahora se ha vendido en gran parte y los comerciantes están mirando a los márgenes de la trituración, que han bajado 25 c/bu, [lo que apunta a] los operadores comerciales más grandes que piensan que podríamos quedarnos sin soja y necesitan frenar la trituración”, dijo Charlie Sernatinger de ED&F Man a Agricensus.
El gobierno puso en marcha el aumento escalonado de los precios de los biocombustibles, que llegará al 90 % en mayo
La primera medida suspende hasta el 31 de mayo el procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiesel aprobado por el macrismo a través de la Resolución N° 83 de marzo de 2018.
Agro exportación: ingresó 1,69 mil millones de dólares en diciembre pasado
En 2020, se liquidaron U$S 20,2 mil millones
Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país expresaron su preocupación por la suspensión de los registros de exportación de maíz.
Con exportaciones estimadas en 37,5 millones de toneladas para esta campaña, el
cierre del registro en 34,2 millones le hace perder al país 810 millones de dólares
en exportaciones.
El trigo cierra la campaña 2019/20 con el segundo volumen exportado más alto de la historia
El noviembre último concluyó la campaña de trigo 2019/20, dejando un saldo positivo en materia de exportaciones y permitiendo un importante ingreso de divisas al país, aunque menor que lo ocurrido en la campaña anterior. En un año en el que la escasez de dólares ha sido noticia con regularidad, esto resulta particularmente relevante, dada la vital importancia que las divisas tienen para solventar las compras de bienes y servicios a otros países y para hacer frente a las obligaciones externas.
Comunicación oficial sobre las ventas al exterior de maíz
El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que en el día de la fecha procedió a suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el producto maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. Queda exceptuado el producto Maíz Pisingallo.
Déficit, dólar y agregado de valor = INFLACIÓN
gobierno mira con atención el precio de las materias primas agropecuarias, pero no observa el clima seco que no nos permitirá potenciar cantidades. La suba del maíz complica al sector lechero y ganadero. La suba del trigo a los molinos. Único país del mundo en donde la suba de insumos complica a la cadena de agregado de valor.
La caída de AFIP paraliza el mercado de granos en plena cosecha
Desde ayer, martes, el sistema online de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se encuentra fuera de servicio y hasta este momento continúa con problemas de funcionamiento. Para la cadena agroindustrial argentina esto tiene un gran impacto justo cuando se levanta la cosecha de trigo.
Tras el inicio del pago de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja, FAA destacó la necesidad de políticas públicas progresivas y más amplias
Federación Agraria Argentina confirmó que el gobierno nacional está efectuando las transferencias correspondientes al pago de las compensaciones por las retenciones cobradas a los pequeños y medianos productores que hacen soja.