Embarques de soja: el segundo mejor agosto de la historia
Durante julio los embarques de poroto de soja superaron los 1,3 millones de toneladas (Mt), cuatro veces más que durante julio del 2024 y esta tendencia de crecimiento se está intensificando en agosto.
Mercado interno: un consumo de carne vacuna que empieza a reencontrarse con su zona de confort
En lo que va del año el consumo interno ha logrado absorber todo aquello que la exportación no llegó a embarcar. Pero más allá de ese dato, el precio de la carne vacuna se ha sostenido durante estos meses ligeramente por encima de las tasas de inflación.
Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores
La política de promoción del uso interno de biodiésel emprendida por EE.UU. y Brasil está incentivando el procesamiento de soja en ambos países, lo que genera un excedente de harina de soja que debe volcarse al mercado internacional.
Biodiésel argentino, a contramano del mundo
La producción de biodiésel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.
Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera
En otras palabras: la demanda de los importadores chinos está actuando con tanta agresividad que le está “sacando” mercadería a la industria aceitera argentina.
Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores
Una situación insólita se está registrando en el mercado argentino de trigo: los exportadores no registraron a la fecha una sola tonelada del cereal correspondiente al ciclo 2025/26 que comenzará a recolectarse en diciembre próximo.
Avances en producción y mejora en exportaciones se destacan en el sector químico y petroquímico en junio
El informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) destacó que durante junio de 2025 la producción del sector experimentó una suba del 5% respecto al mes anterior; mientras que la comparación interanual presentó un aumento del 8%. Por su parte, la variación acumulada tuvo una baja del 6%.
Girasol: la mejor mitad del año en las últimas dos décadas
Si bien aún resta una eternidad hacia el nuevo ciclo, los planteos de siembra ya deben comenzar sobre el norte de la región agrícola. Si extrapolamos rindes tendenciales al área proyectada, podríamos llegar a contar con una cosecha de casi 5 Mt de girasol, algo que no veíamos desde el siglo pasado.
¿Quién compra lo que producimos? Los destinos de los principales complejos exportadores argentinos
Durante el primer semestre del 2025, Argentina exportó más de 39 mil millones de dólares en bienes. Pero ¿cuáles fueron los destinos de los principales complejos exportadores que impulsaron esta cifra histórica?
La paradoja de la soja: Chicago en mínimos y el mercado local en máximos
La soja cae en Chicago pero sube en Argentina, impulsada por la baja de retenciones y escasa oferta relativa. El maíz sostiene precios por fuerte demanda externa. El trigo preocupa: con exportaciones cubiertas, un tercio de la cosecha sigue sin vender.
El alto costo argentino de producir granos
“En el mercado global, el agro argentino compite con una ecuación desequilibrada: insumos más caros y precios de venta más bajos. Superar este doble castigo es clave para aprovechar plenamente el potencial productivo del sector”, concluye el IERAL.
Por la baja permanente de retenciones, el agro proyecta un 8% más de producción y 28.800 millones de dólares extra a 10 años
Sin brecha cambiaria y con las menores alícuotas de retenciones anunciadas, la producción agrícola argentina proyectada a 2035 sube de 159,3 a 172,3 millones de toneladas. En diez años, son US$ 28.800 M acumulados adicionales que inyectará el campo.
Un 2025 con expectativas de crecimiento para el mercado de fertilizantes argentino
Las buenas noticias que traen las lluvias y la humedad de suelos, en conjunto con la baja de derechos de exportación, permite proyectar este crecimiento en la demanda de fertilizantes para el país.
La soja y el maíz suben, pero por motivos diferentes
La pizarra de soja saltó 10 USD/t en la semana. Las necesidades de originación de maíz calientan el mercado por el cereal. China rompe récords de importación de soja en lo que va del año; dudas en Estados Unidos.