Cara y ceca: El negocio del girasol argentino se encuentra entre el entusiasmo externo y la licuación interna
Casi un tercio del negocio del girasol depende del mercado interno argentino, que se encuentra con un poder adquisitivo limitado en un contexto de incertidumbre macroeconómica.
Alertan sobre un retroceso en el área agrícola que implementa la siembra directa
La superficie bajo esta modalidad retrocedió al 82% a nivel nacional, según indicó un reporte de Aapresid.
Así viene el ritmo de la molienda de caña
Con más de 14 millones de toneladas de caña molidas, la provincia consolida el avance de la campaña azucarera..
La inversión en las actividades de siembra de los principales cultivos argentinos para la campaña 2025/26 se proyecta en 13.915 millones de dólares.
Para soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo). La financiación de estas actividades continúa siendo un aspecto central del negocio agrícola, dado que el esquema productivo requiere importantes gastos anticipados en semillas, fertilizantes, agroquímicos, labores y otros insumos, mientras que los ingresos recién se materializan tras la cosecha.
La siembra de maíz temprano alentada por la buena disponibilidad hídrica
Durante los últimos días, los productores han intensificado el ritmo de siembra de maíz con destino grano ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta.
128º Expo Rural de 9 de Julio: La Fiesta del Campo y la Ciudad ya esta lista para recibir a miles de visitantes
Desde el jueves 2 al domingo 5 de octubre, una vez mas toda la comunidad del partido de 9 de Julio se dará cita para vivir la gran fiesta del campo y la ciudad, que convoca cada año Sociedad Rural de 9 de Julio, este año en la 128º Expo Rural de Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y de Artesanías.
Avances en la adaptación de nuevas variedades de olivo
El equipo del INTA Catamarca desarrolla estudios en innovación orientados a la obtención de nuevas variedades locales de olivo, con destacadas características productivas como mayor tamaño de fruto, precocidad, alta producción, resistencia a enfermedades y aptitud industrial.
El coirón blanco, una forrajera nativa con semilla certificada
Desde el INTA Bariloche se realizó la primera inscripción de un Área Productora de Semillas forrajeras para una especie nativa patagónica. Esta iniciativa permitirá comercializar la semilla, que cuenta con un registro certificado, asegurando su origen y trazabilidad. El cultivo es parte de la dieta de ovinos, bovinos y caprinos de la región.
Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
El empuje que muestra el sector sojero de Brasil contrasta con el amesatamiento de la situación presente en la Argentina, donde el procesamiento prevista para la actual campaña comercial 2024/25 es de 42,2 millones de toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
La coinoculación en soja ofrece hasta 10% más de rinde
La adopción de inoculantes que integren dos microrganismos en una formulación única, para tratamiento a campo, es la última innovación para el tratamiento de semillas de soja.
Seminario ACSOJA 2025: La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario y uno de sus enfoques estará en la importancia de la proteína de soja en la producción de carnes y lácteos.
Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord
“El inicio de la siembra de maíz en Argentina es muy positivo. Las condiciones hídricas son excelentes en el núcleo central, y si se mantienen, estamos en camino a un volumen histórico”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Avanza en Neuquén un plan para transformar agua industrial en riego
En la estepa patagónica, el INTA Patagonia Norte impulsa junto con la refinería de YPF de Plaza Huincul un proyecto pionero en el desarrollo de espacios verdes con especies nativas.
Finalizó la cosecha de maíz 2024/25 y comienza la nueva siembra del cultivo
.Con el inicio de la ventana óptima de siembra de maíz en la región central del área agrícola, las condiciones ambientales se presentan altamente favorables. Los perfiles de humedad en el suelo son óptimos e incluso en algunos casos se encuentran saturados, mientras que las temperaturas acompañan el ritmo de las labores.




























