Inició la campaña de siembra del girasol 2025/26 y terminó la implantación nacional de trigo
Con la incorporación de los primeros lotes en el NEA y Centro Norte de Santa Fe. La Bolsa de Cereales estima una superficie de 2,6 millones de hectáreas de la oleaginosa para este ciclo. Por su parte aclaró que, luego de un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, la siembra de trigo 2025/26 se da por finalizada con un área total nacional estimada en 6,7 MHa.
Aplicaciones inteligentes para el control de malezas: BASF presentó avances en Aapresid
BASF, a través de su plataforma xarvio®, dijo presente en el evento con dos disertaciones claves sobre control de malezas y tecnología aplicada al agro. Además, presentó las funcionalidades actualizadas de xarvio® FIELD MANAGER.
Muestrear y medir, claves en la capacitación sobre silaje
Variedades, manejo, momento de corte, humedad y estrategias de guardado del forraje como elemento esencial es la composición de las dietas para ganado de carne y leche. Actualizadas experiencias en manos de Pablo Cattani y Gastón Alfaro.
Presentan dos nuevas variedades de pasto Nilo
Estas variedades, orientadas a la ganadería del NEA, ofrecen alternativas forrajeras con alto potencial productivo y calidad nutricional. Se trata de Porãve INTA y Tuguy Hovy INTA, dos líneas clonales desarrolladas por el INTA Corrientes, que se destacan por su buena adaptación a suelos húmedos con anegamiento y a períodos de sequía.
El alto costo argentino de producir granos
“En el mercado global, el agro argentino compite con una ecuación desequilibrada: insumos más caros y precios de venta más bajos. Superar este doble castigo es clave para aprovechar plenamente el potencial productivo del sector”, concluye el IERAL.
Manejo de suelos y fertilización, claves para poner a la alfalfa en acción
La alfalfa requiere hoy de un manejo similar al de cultivos agrícolas para expresar su potencial. En el marco de la MECA25, que se desarrollará en septiembre en la Sociedad Rural de Villa María, expertos en el cultivo brindarán detalles sobre cómo perfeccionarlo.
Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza
En EE.UU. la mayor parte de la cebada se emplea para elaborar malta y cerveza, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, donde el cereal se emplea en gran medida con fines forrajeros.
“Es un momento muy crítico”: se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense
En Bolívar las últimas lluvias ocasionaron más inconvenientes en la producción; incertidumbre para la nueva campaña agrícola. Hay entre 300 y 400 productores afectados directamente.
Todo lo que hay que saber sobre el trigo actual
De los 145 países que releva el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 79 han cosechado trigo durante el último año. También es el cereal que más se utiliza para el consumo humano alrededor del mundo. Rusia encabeza la lista de principal exportador, cosechando en promedio 45 Mt más de las que consume cada campaña. Le sigue la Unión Europea. Luego continúan la lista Australia, Canadá, Estados Unidos, Ucrania y Argentina.
Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo
Según la evaluación, en la última semana, las labores de implantación de trigo progresaron 2,4 puntos porcentuales, cubriendo 98,3 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas (MHa).
Por la baja permanente de retenciones, el agro proyecta un 8% más de producción y 28.800 millones de dólares extra a 10 años
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria proyecta un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década.
Reconstruir el suelo y acortar las brechas, desafíos para la campaña próxima
CREA Región Sur de Santa Fe: En la última JAT, organizada en conjunto entre Crea Sur de Santa Fe y la EEA INTA Marcos Juárez, se abordaron todos los temas que hacen a la producción de soja y maíz analizando los datos de la campaña pasada para tomar decisiones futuras.
El tramo final de siembra de fina transita con ajustes regionales por excesos hídricos en trigo
La siembra de trigo marcó un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales, avanzando sobre el 95,9 % de un área proyectada que se sostiene en 6,7 millones de hectáreas a escala nacional, pero con ajustes zonales.
Se inicia la segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026
Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.