Por la falta de nieve, centros de esquí de Mendoza y Chile buscan alternativas para no perder visitantes
Comprar nuevas maquinarias o directamente reubicar las estaciones forman parte de las propuestas que diseñan las empresas tras una temporada en la que el clima no acompañó.
Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado
Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado. Las ciudades costeras, las zonas industriales y, especialmente, los puertos enfrentan el desafío de cambio climático.
Cambio climático y tecnología: claves para el trabajo del tasador agropecuario
La creciente complejidad que producen estos eventos climáticos exige profesionales altamente capacitados y equipados con tecnología de última generación. La Segunda Seguros reunió a sus más de 40 tasadores agropecuarios en la 33° edición de su jornada anual que se realizó en Santa Rosa de Calamuchita.
“El principal desafío es el recurso hídrico, por el cambio climático hace varios años que hay menos nieve”
Entrevista Paula Diez, directora de la Estación Experimental Rama Caída del INTA (Mendoza). Pistas de esquí sur de Mendoza con poca nieve.
Inglaterra se enfrenta a un déficit de agua “de importancia nacional”
Cinco zonas se encuentran oficialmente en sequía. Otras seis experimentan condiciones de sequía prolongada tras el semestre más seco hasta julio desde 1976.
América en el escenario climático global: “El 74 % de los gases de efecto invernadero proviene de la quema de combustibles fósiles» La Agricultura el 11,6%
En el marco del Congreso Aapresid XXXIII referentes internacionales reflexionaron en torno a los desafíos para la agricultura y cómo abordarlos de cara a la próxima cumbre climática de Naciones Unidas desde una mirada estratégica y conjunta.
Universidades llaman a unir fuerzas frente al “negacionismo climático”
En un encuentro preparatorio para la COP 30, la decana de Agronomía de la UBA, Adriana Rodríguez, pidió sostener la voz de la ciencia y fortalecer el trabajo conjunto entre academia, Estado y comunidades para enfrentar el retroceso de políticas ambientales.
Curso gratuito para docentes – Cambio climático en Argentina ¿cómo afecta a nuestra biodiversidad?
Buenos Aires, martes 5 agosto (PR/25) -- Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y a multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito, virtual y asincrónico que busca fortalecer el rol de la educación ambiental frente al cambio...
CONICET en el fondo del mar: el calentamiento global «envenena» el océano, según una científica de la UNSAM
A través de un hilo en X, la universidad advirtió sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos profundos. El éxito de la expedición, que explora la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata, generó un fuerte debate en redes sobre el masivo interés del público en los contenidos científicos de calidad.
El costo oculto del cambio climático: Mayores cultivos, menos nutrientes
El cambio climático está minando silenciosamente los nutrientes de nuestros alimentos. Un estudio pionero revela que el aumento del CO2 y de las temperaturas no sólo está modificando la forma en que crecen los cultivos, sino que también está degradando su valor nutricional, especialmente en verduras de hoja verde vitales como la col rizada y las espinacas
Estancias y almacenes de campo: el pueblo detenido en el tiempo para una escapada a una hora de CABA
Es una pequeña localidad bonaerense que queda a tan sólo 100 kilómetros de Capital Federal. Invita a realizar un viaje exprés durante un fin de semana largo para relajarse entre bellos paisajes rurales.
El impacto del cambio climático en las inundaciones y olas de calor: por qué es un desafío global creciente
Las alteraciones en los patrones meteorológicos intensifican fenómenos catastróficos en diversas regiones del planeta. Expertos consultados por Infobae aseguran que el aumento de las temperaturas y la humedad en el aire están detrás de la mayor intensidad de estos eventos
“Gran amenaza”: un reconocido experto alertó sobre el mayor riesgo que genera el cambio climático y apuntó a una actividad
Según Walter Baethgen, de la Universidad de Columbia, que disertó en el Congreso Maizar 2025, el fenómeno aumenta la frecuencia y la intensidad de eventos extremos de grandes tormentas, inundaciones y sequías.
Un informe global advirtió por el calentamiento de los océanos entre Nueva Zelanda y Argentina
Científicos plantearon que el calor no se distribuye de manera uniforme en las aguas marítimas. El impacto del cambio climático y las regiones más comprometidas, según dijo a Infobae el primer autor del estudio, el climatólogo Kevin Trenberth.