Galicia y Bayer continúan su alianza estratégica para promover una agricultura regenerativa y sustentable
Con el objetivo de dotar de herramientas financieras a los productores para convertir la sustentabilidad en negocio, Banco Galicia acompaña a Bayer en el relanzamiento de Bayer Green Credit, enfocado en reconocer a los productores comprometidos con prácticas regenerativas en el marco del Programa PRO Carbono.
A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año
Santa Fe es una provincia clave en la economía nacional, ya que forma parte del núcleo más productivo de la Región Pampeana, siendo el sector agroindustrial un factor fundamental de su desempeño y su relevancia.
La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura
Hasta el momento se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto de soja por 8,41 millones de toneladas y todo indica que esa cifra seguirá creciendo en lo sucesivo.
Embarques de soja: el segundo mejor agosto de la historia
Durante julio los embarques de poroto de soja superaron los 1,3 millones de toneladas (Mt), cuatro veces más que durante julio del 2024 y esta tendencia de crecimiento se está intensificando en agosto.
Menos kilos para la misma camioneta: mejora en el poder de compra del productor ganadero
Un indicador, elaborado por la AER INTA Bahía Blanca (dependiente del INTA Bordenave) surge de dividir el precio de una camioneta doble cabina 4×4 por el valor por kilo vivo de la hacienda.
Confusión, tensión y cortocircuitos entre los bancos y el Gobierno por las medidas del Banco Central para evitar que suba el dólar
La autoridad endureció la política monetaria para absorber todos los pesos excedentes de la licitación fallida. Los principales puntos de fricción y exigencias de las entidades financieras.
Luis Caputo blinda dólares: se puede llevar de viaje una casa de cambios dentro del celular
Más del 50% de los argentinos busca alternativas para dolarizar sus ahorros en las plataformas digitales. Y con las billeteras multimonedas se viaja sin dinero.
Biodiésel argentino, a contramano del mundo
La producción de biodiésel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.
Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera
En otras palabras: la demanda de los importadores chinos está actuando con tanta agresividad que le está “sacando” mercadería a la industria aceitera argentina.
China impulsa compras récord de soja argentina y el trigo proyecta la mejor campaña en años
El interés del gigante asiático por diversificar proveedores, sumado a una siembra de trigo con condiciones óptimas y un mercado de maíz en lenta trilla, marcan el pulso del agro argentino. El análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Baja de retenciones: mejora la rentabilidad, pero la presión tributaria continuará elevada la próxima campaña
El 23 de julio, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente de los Derechos de Exportación (DEX) aplicados a diversos productos del complejo agroindustrial. Por Francisco Artusso
La molienda de caña de azúcar en Tucumán supera el 50 % de avance
También se dio a conocer que, el azúcar se consolidó como uno de los productos que ofrece Argentina al mundo con mayor crecimiento.
Cambios importantes en la Reforma Energética 2025: Decretos 450, 451 y 452
En julio de 2025, el Gobierno Nacional publicó los Decretos 450, 451 y 452, que marcan cambios importantes en el marco energético argentino.
Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio
– En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.