Para los nutricionistas, la carne vacuna argentina sigue siendo un “súper alimento”
Respecto de los motivos que influyen en quienes deciden no comer carne, los nutricionistas apuntaron principalmente a la influencia de las redes sociales (30,8%), a la información nutricional recibida (28,9%) y a los costos y la accesibilidad (32,4%).
Día Mundial del Huevo: un aliado de la salud, la cocina y la economía argentina
El huevo es una fuente de amplia variedad de vitaminas, nutrientes y minerales. En Argentina, el consumo alcanzó las 380 unidades por habitante, un récord histórico que posiciona al país como el segundo mayor consumidor de huevos a nivel global.
10 consejos de expertos para vivir menos cansados
En una sociedad que vive en alerta, los estudios globales advierten que dormir ya no alcanza; la fatiga del siglo XXI es cognitiva, emocional y estructural
Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y mecánica cuántica
Tres científicos, según explica la Academia Sueca, han puesto en marcha el campo de la tolerancia periférica, estimulando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
La Argentina reactiva las exportaciones de productos avícolas luego de superar un brote de influenza en PBA
El Senasa anunció que el país recuperó el estatus libre de la enfermedad. Las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional.
Bovinos bajo presión: crece la resistencia y buscan control sustentable
En bovinos, los parásitos ya no responden como antes: urge combinar diagnóstico y manejo. INTA estudia nuevas herramientas.
Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa
Cabe aclarar que las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Rioja, Misiones y departamentos específicos de la zona norte de San Luis implementarán una estrategia de inoculación en establecimientos seleccionados.
Vigilancia y monitoreo en apiarios para prevenir loque americana
El Senasa recuerda las medidas de detección y protección sanitaria para evitar la dispersión de esta enfermedad que afecta a las crías de las abejas.
Confirman brote de triquinosis en Córdoba: 65 casos en seis localidades
La triquinosis se transmite por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, hinchazón de párpados, diarrea y vómitos.
Porcinos: ¿Cómo la «menta peperina» podría prevenir diarreas desde el calostro?
El aceite esencial de esta yerba es una de las claves de estudio que lleva adelante un grupo de investigadores argentinos para prevenir diarreas posdestete causadas por Escherichia coli en cerdos. La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones.
Equipo del BIOMED UCA-CONICET logró visualizar con IA neurorreceptores implicados en enfermedades neurológicas
Un equipo liderado por el científico e investigador Francisco Barrantes, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET), logró visualizar por primera vez en forma directa la dinámica de una proteína de membrana interactuando con el lípido neutro colesterol, proceso que se ve afectado en ciertas enfermedades neurológicas como el Alzheimer.
En temporada de mosquitos, reforzar la prevención contra la encefalomielitis equina
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y medidas para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos.
Influenza aviar: primer diálogo mundial aborda la creciente amenaza
Este primer diálogo mundial multisectorial tiene como objetivo desarrollar una estrategia coordinada contra la creciente amenaza a la salud animal, humana y a los medios de vida de productores.
Cómo elegir la caminata ideal para transformar el bienestar físico y mental
Especialistas destacan que caminar puede personalizarse para fortalecer el corazón, reducir el estrés o mejorar la fuerza muscular, siempre que se ajuste a las necesidades y capacidades individuales de cada persona