Modelos sanitarios en revisión: experiencias y costos de la vacunación contra la aftosa en Sudamérica
El panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” despertó la atención de todos los asistentes al 4° Congreso Federal Ganadero de Rosgan.
Avances hacia el control de la tuberculosis bovina
Un equipo de investigación del INTA y del Conicet evaluó la eficacia de incorporar la prueba ELISA como complemento al diagnóstico tradicional de tuberculosis bovina.
A propósito de Artritis reumatoidea: la actriz Kathleen Turner, su experiencia
Por Gonzalo Fierro, médico reumatólogo y clínico (MN 200215), especial para Primicias Rurales.
Expertos destacan el consumo de carne vacuna en Congreso de Nutrición
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Los “locos” que revolucionaron la cardiología y salvaron millones de vidas
en los últimos 50 años, el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares se redujo de manera significativa, y todo se debe al desarrollo de técnicas revolucionarias para mitigar el impacto y, especialmente, al gran aporte de médicos argentinos como René Favaloro, Julio Palmaz y Luis María de la Fuente.
«Las relaciones humanas» son insustituibles en la relación médico-paciente, escribe el pontífice en un mensaje al Congreso Internacional de la Pontificia Academia para la Vida.
León XIV advirtió que «los dispositivos tecnológicos nunca deben dañar la relación personal entre pacientes y profesionales de la salud», con la esperanza de que la IA «mejore tanto las relaciones interpersonales como la atención prestada».
Ganarle al VIH: los desafíos hoy del sida, la enfermedad que nació como “peste rosa” y frenaron los cócteles
Epidemia devastadora en los 80 y principios de los 90, la terapia antirretroviral cambió el paradigma.
La mirada de un investigador argentino clave y de una paciente recientemente diagnosticada.
De la epidemia de polio a la fórmula en tiempo récord contra Covid, las vacunas que transforman el mundo
Para el futuro se busca, cómo hacer las vacunas «más estables, combinadas, más sencillas y rápidas» en su fabricación, así como «más seguras, con menos componentes químicos, para que sean necesarias menos dosis y refuerzos».
Benjamin Bikman, médico experto en insulina: “Cuanto menos carne come una persona, más pequeño se vuelve su cerebro”
Una declaración que ha provocado intensos debates entre expertos en nutrición y defensores de las dietas basadas en plantas.
La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”
El cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde revivió un trasplante que trascendió las fronteras de la medicina; “Lo que pasó fue conmovedor”, manifestó. “Fue la primera vez que se hizo en América Latina”, resaltó el médico.
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial para sus empleados que definió como histórico
“Es un aumento salarial histórico”, definieron las autoridades del Hospital pediátrico.
A propósito de Espondilitis Anquilosante (EA), el caso de Dan Reynolds
Autor: Gonzalo Fierro, médico reumatólogo y clínico. MN 200215. Dan Reynolds es reconocido por ser el vocalista principal de la conocida banda de rock Imagine Dragons. A los 22 años se le declaró la enfermedad y salió adelante.
Para tener en cuenta: El Garrahan realizó cuatro trasplantes en 34 horas
Con esta operación, el Hospital Garrahan totalizó cuatro intervenciones de alta complejidad en pacientes que requerían un trasplante como única alternativa terapéutica para mejorar y prolongar su calidad de vida, gracias a la tecnología avanzada y la excelencia y disponibilidad de sus equipos médicos.
Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?
En síntesis, la evidencia disponible demuestra la ausencia de fiebre aftosa en la Argentina. El estatus reconocido por la OMSA, la vigilancia sistemática sin detecciones y la continuidad de la vacunación respaldan esa conclusión.




























