Cerró Anuga 2025, una de las ferias más interesantes para la carne argentina en los últimos años

El pabellón Argentine Beef, desarrollado especialmente por el IPCVA, se destacó una vez más en el gigantesco salón de carnes, construido sobre una superficie total de 850 metros cuadrados, con un gran restaurante en donde los empresarios pudieron invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.

Argentina se encamina hacia una gran cosecha de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

A pesar del desastre ocurrido en parte de la provincia, Buenos Aires, gracias al régimen hídrico, vuelve a ser cabeza de pelotón en las expectativas de rindes trigueros con una expectativa de alcanzar una media de 3970 kg/ha para sumar un total proyectado de 9,26 millones de toneladas en 2025/26.

El arroz encabeza la lista de crecimiento exportable de cereales en 2025

En el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en arroz con cascara no parbolizado, arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado y arroz descascarillado.

¿Vuelven los cantos de sirena de la dolarización?

¿Vuelven los cantos de sirena de la dolarización?

Extracto del análisis Monetario-Cambiario de Novedades Económica Octubre
¿Vuelven los cantos de sirena de la dolarización?
Un tema que volvió a escena en medio de la inestabilidad financiera y el potencial apoyo de USA fue la cuestión de la dolarización de la economía argentina. ¿Es conveniente dolarizar la economía argentina? ¿Es útil para bajar la inflación? ¿Soluciona los problemas estructurales de la economía? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Sin pretender agotar el tema, para poder responder tomaremos de referencia un trabajo al respecto elaborado por Gustavo Reyes, economista de IERAL Mendoza.

Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

Lo que comenzó como una alternativa para resolver la falta de capacidad en acopios y puertos se convirtió en un verdadero cambio de paradigma en la poscosecha. El silobolsa, fabricado en polietileno y con una capacidad de hasta 200 toneladas de trigo por unidad, almacena entre 50 y 55 millones de toneladas de granos por año en Argentina.