
«Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros.
Jesús fue odiado -como lo seremos nosotros, tal y como Él predice- por transmitir un nuevo modo de comprender el mundo y la vida, desde un Dios que se va descubriendo: cercano, misericordioso, entregado, amable, amante. Un Dios que encontró en el ser humano una joya de incalculable valor. Una joya, que ni el propio ser humano es capaz de descubrir sin Él.
La jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones
Mientras ayer el ministro de Economía negó que se vayan a subir nuevamente los derechos de exportación, desde el Ministerio de Agricultura aplican aperturas comerciales para que se anoten ventas al exterior y se paguen las alícuotas vigentes
La importancia de usar semilla de soja de alta calidad
Las semillas no deben ser consideradas como insumos, sino como materia prima y tener mucha atención sobre su calidad y cuidado en la siembra. Pautas para calibrar la sembradora.
El cultivo de lavanda les abrió un negocio y buscan integrarlo a un novedoso proyecto turístico
El cultivo de lavanda les abrió un negocio y buscan integrarlo a un novedoso proyecto turístico
En el Valle de Calamuchita de Córdoba, doce productores que tienen unas cinco hectáreas en producción y participan de un programa del INTA apuntan a agregar valor con la aromática
La Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen recomendó reconocer el aceite de oliva virgen extra de Mendoza y el Kiwi del Sudeste de Buenos Aires
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el día martes 17 de mayo se llevó a cabo la 9° reunión de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen con el objetivo de evaluar dos solicitudes de reconocimiento: la Indicación Geográfica “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” y la Indicación Geográfica “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”.
La cosecha de soja de primera podría finalizar en las próximas semanas
Luego de un progreso intersemanal de 12,7 puntos, el avance nacional de cosecha de soja cubre el 77,6 % de la superficie apta, reportando un rendimiento medio nacional de 29,4 qq/Ha y una producción acumulada de 35,8 millones de toneladas (MTn).
Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de subir las retenciones: “Necesito que el Congreso entienda el problema y acompañe”
En la previa del acto de la Uocra, el Presidente se refirió al impacto que tiene en la Argentina el conflicto entre Rusia y Ucrania; dijo que el impuesto es “el instrumento con el que más fácilmente se desacoplan los precios internos de los internacionales”
Proyectan que las exportaciones del agro alcanzarán los USD 41.500 millones en 2022 por los buenos precios internacionales
Son estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Con este aporte, las exportaciones totales argentinas crecerían 12% respecto a 2021 y alcanzarían los USD 87.182 millones
“Sustentabilidad de la producción de soja en el Mercosur: Hechos y Rumores”
En cuanto al porcentaje de área cultivada para agricultura, según NASA, Google y FAO entre otras instituciones, Brasil planta en el 7,6% de su territorio. Argentina planta en 14% y Estados Unidos en 18%. Casi todos los países de Europa siembran en más del 50% de su territorio arando la tierra. Francia siembra en más del 60% de su territorio.
20 de Mayo: ¿Por qué un Día Mundial de las Abejas?
La apicultura es una actividad generalizada y global, con millones de apicultores que dependen de las abejas para su sustento y bienestar. Junto con los polinizadores silvestres, las abejas juegan un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad, asegurando la supervivencia y reproducción de muchas plantas, apoyando la regeneración forestal, promoviendo la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, mejorando la cantidad y calidad de las producciones agrícolas.
El comercio exterior registró un superávit de US$ 1.444 millones, el más alto desde octubre
El saldo comercial fue de US$ 1.444 millones y llegó a los US$ 4.001 millones en el primer cuatrimestre
Qué enfermedades de los porcinos debemos notificar de manera inmediata
Para que la Argentina continúe siendo libre de enfermedades que provocan graves consecuencias sanitarias y económicas.
Se evitó comercialización de 18.648 kilos de merluza no apta para el consumo humano
Lo hizo el Senasa en Chubut. La mercadería no cumplía con los parámetros organolépticos adecuados y de calidad para su consumo.
Viruela del mono: la OMS convocó a una reunión de emergencia mientras los casos se extienden por el mundo
Australia, Estados Unidos y Canadá se sumaron a España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suecia en tener pacientes confirmados de esta enfermedad que preocupa a las autoridades sanitarias mundiales