
Se consolidó la inversión para la producción de hidrógeno verde en Río Negro
La empresa australiana “Fortescue Future Industries” invertirá U$S 8.400 millones para la producción de energía limpia en la provincia patagónica. La financiación se definió en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde, que reunió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con el ex primer ministro de Australia y CEO de GH2, Malcolm Turnbull , y con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
Plásticos: por qué no todos son reciclables y cuál es el daño irreversible que generan
Las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado en siete categorías, sólo dos tipos de componentes están aptos para reincorporarse a la economía circular y volver a ser utilizados. En la última década se produjo más plástico que en toda la historia de la humanidad.
«La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo.
Confiemos en quien nos invita a la valentía y a la firmeza, estando a nuestro lado para que no tiemble nuestro corazón. Confiemos en quien ama al Padre y se sabe amado por el Padre, en una comunión que orienta y da la victoria a nuestra misión.
Se conocen los finalistas de la SuperCopa de Forrajes Conservados
En el marco de TodoLáctea tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados que premiará a los mejores silos y henos del país. Se dieron a conocer los nombres de los finalistas de las 6 categorías en las que hay competencia
Agromakers 2022: estudiantes de escuelas provinciales santafesinas buscan soluciones innovadoras para el agro
Durante las tres primeras ediciones de Agromakers se presentaron más de 80 proyectos. Entre ellos, se destacaron propuestas para la producción de poliácido láctico del maíz, un sustituto al plástico que tiene, entre otras ventajas, de ser biodegradable; y la fabricación de briquetas con pelusa y hojas de plátano (bioenergía), un producto ecológico y 100% renovable.
Gasoil: cómo hacer rendir al máximo lo que queda del tanque
La faltante de combustible obliga a ajustar su uso en el campo.
Consejos para optimizar hasta la última gota en siembra, cosecha y aplicaciones, ganando eficiencia por hora.
Trigo transgénico: Argentina es el primer país que lo aprueba y podría traer beneficios productivos
Pero dolores de cabeza en lo comercial para los productores
Feletti se reúne con la industria molinera que rechaza integrarse al fondo triguero
La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) rechazó la iniciativa. Alega que en 2012 se implementó un mecanismo similar “y las empresas nunca cobraron”.
Julián Domínguez en Catamarca: “Este es el conflicto de las proteínas y los alimentos”
El ministro apuntó a la ciencia aplicada a la agricultura como una herramienta fundamental para la producción agropecuaria.
Datos que alarman: estiman que la inflación de la carne e indumentaria no frenará en 2022
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Rodríguez recorrió la zona inundada en el centro de la provincia de Buenos Aires
El ministro se reunió con productores y autoridades municipales de Bolívar y Carlos Casares.
«El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; al que me ama será amado mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
Lectura del santo evangelio según san Juan 14, 21-26:
Víctor Juri celebra los 25 años de su primera Air Drill
La firma de Carmen de Areco es pionera en el desarrollo de este tipo de equipos en el país.
Agrotoken y VISA se unen para lanzar una innovadora tarjeta en el mundo para pagar con granos
Se trata del producto financiero más disruptivo para los productores agropecuarios, basado en sus productos, que los habilitará a realizar compras de todo tipo en forma rápida y simple, desde un café hasta un tractor.